Las Planarias
Las planarias es una de las especies de gusanos planos, que tenemos en la
mayoría de nuestros gambarios, porque proliferan y se reproducen bastante,
cuando hay una importante carga orgánica, y esto no quiere decir que el agua
este sucia, si no restos orgánicos. Forman parte de la familia de los
platelmintos. Las planarias no causan enfermedades o daños a las personas, sin
embargo es un animal muy depredador a los protozoos. Lo que no haremos nunca es
partirla en trozos, porque se regenerara, hay que tratar siempre de sacarlas o
bien eliminarlas con algún producto como el Lomper. (figura1)
Las planarias viven en todo el mundo, especialmente en el mar y agua dulce. La
mayoría de ellos, es la planaria de agua dulce, se encuentran en áreas húmedas,
tales como ríos, lagos, charcas,
etc.
Morfología
Respecto a su morfología,
como su nombre indica su forma es “plana”. Tienen una “cabeza” cuya forma es
principalmente circular o triangular. Poseen una faringe que simultáneamente se
utiliza para la ingestión y la evacuación de los alimentos. La faringe
desemboca de un tubo digestivo con tres (tríclados) o muchas (políclados)
ramificaciones que se reparten a lo largo de todo el cuerpo del animal. (figura 2) (Video 1)
Video 1: la morfología de las Planarias
Reproducción
Utilizan distintos tipos de reproducción.
Son hermafroditas pero también pueden reproducirse asexualmente por escisión.
Así mismo son practicantes de la fecundación cruzada a través de la cual se
produce el intercambio genético. (Video 2)
Video 2: la regeneración de las Planarias
Alimentación
las planarias son carnívoras o necrófagas. Aunque se dice que la creencia de que son carroñeras es debida a que proliferan en aguas con mucha materia orgánica, lo que favorecería la aparición de otros organismos que serían sus presas, negando que se alimenten directamente de detritos.(Figura 3)
Figura 3
Peligrosidad
Respecto a si son peligrosos o no, pues como norma general no, puesto que se alimentan de pequeños organismos, y no ponen en peligro a nuestros peces y/o invertebrados. Repercuten más que nada, en su forma de plaga, en la estética del acuario, de forma negativa para algunos usuarios. Se debe tener en cuenta que cuando estas tengan las condiciones óptimas para su reproducción no pararan de aumentar su número y si llegan al punto de no disponer del alimento suficiente, ocurrirá una muerte masiva de estas, provocando la descomposición de los cadáveres, que dará lugar a un cambio en los parámetros del agua (aumento de sustancias nitrogenadas).
Controlar/eliminar
su población
Existen varias formas de controlar la población
de las planarias, paso a detallarlas:
-Introducir en el acuario alguno de estos peces:
Bettas, algunos gouramis y el kribensis. Estos devoraran a las planarias.
-El más sencillo de ellos es controlar la
cantidad de materia orgánica, realizando sifonado a fondo, reduciendo
alimentación… de esta forma disminuirá la población de planarias.
-Aumentar la temperatura del agua a 35ºC o superior
y mantenerla así durante varias horas. Como es lógico se deberán sacar antes
los habitantes del acuario (peces y/o invertebrados).
-Y por último el método químico, usando por
ejemplo los “caracolicidas” o sustancias tales como el sulfato de cobre, acabará también con las planarias.
me parece muy interesante ya que muchas personas no saben lo importante que es el cocinar bien los alimentos y se exponen a si mismas ante una infeccion de estos parásitos. -Daniela Tamayo
ResponderEliminarAlgo aprendido: Debe ser precavida de ahora en adelante y lavar todo minuciosamente :) y adicional tratar de no comer en la calle... usted no ve que le cocinan o cómo le cocinan
EliminarLa planaria no es un parasito.
EliminarLa planaria no es un parasito.
EliminarLo que me agrada de esta entrada es el hecho de que esta todo expresado claramente y con una buena cantidad de imagenes y videos para aportar al tema; creo que con estas imagenes y videos uno tiene mejor comprension sobre lo que se esta expresando. -Esperanza Rivera
ResponderEliminarMuchas imágenes si, pero el video de la planaria no expresa mucho, el que no sabe qué es lo que se muestra puede quedar más confuso. Registrada su participación, pero me gustaría que para la próxima aporte un poco más del mismo tema. Saludos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA mi me parece interesante esta información, ya que a menudo estamos descalzos, o no cocinamos bien la comida y nunca sabemos que tipo de enfermedades,infecciones o en este caso gusanos pueden entrar en nuestro organismo. Debemos de poner mas atención a lo que nos rodea, y comprender que en el mundo en que vivimos estamos expuestos a diferentes cosas. Mas que nada comprender el tema explicado, y tomar conciencia respecto al tema.
ResponderEliminarHa escrito algo importante tomar conciencia: ¿Qué hará usted de ahora en adelante para evitar contagiarse de estos gusanos?. Registrada su participación.
EliminarMónica y Andrea, me parece una entrada muy dinámica llena de imágenes y videos, las felicito por el dinamismo. Sin embargo su tema es "Enfermedades por planarias", se nota que investigaron pues mencionan que no hay enfermedades por planarias. Si ya sabemos esto porque abrumar a los lectores con otras informaciones (esquistosomiasis y teniasis) que no tienen que ver con su tema. Revisen la rubrica que se encuentra en el link para que conozcan lo que estoy evaluando y puedan modificar su entrada a fin de lograr una mejor evaluación. Bien chicas :)!!
ResponderEliminarMuchas gracias, Profesora.
EliminarYa lo arregle un poco, ya quite las enfermedades que no eran parte de esta (esquistosomiasis, teniasis), y le agrege un poco de información mas. -Monica Luo